
08 May Agujetas: ¿cómo podemos tratarlas y mejorar nuestras sensaciones después del esfuerzo?
Todos hemos tenido agujetas alguna vez; ¿y quién no ha oído la típica frase de «tienes que tomar un vaso de agua con azúcar»? Hasta hace no demasiado tiempo, se pensaba que el dolor asociado a las agujetas lo producían cristales de ácido láctico que se concentraban en los músculos y el agua con azúcar podía diluirlos. Sin embargo, los estudios más actuales señalan que el dolor que sentimos es consecuencia de una reacción inflamatoria en respuesta a las microlesiones musculares y tendinosas que se producen después del esfuerzo. La manera de tratarlas, por lo tanto cambia considerablemente.
Tratar las agujetas con recuperación activa
Realizar ejercicio físico a una intensidad suave para activar la circulación y la musculatura es clave para mejorar la sensación de agujetas. La recuperación activa ayuda de este modo a que los nutrientes lleguen al músculo haciendo que así se recupere de una manera mucho más rápida.
Tratar las agujetas a través de la hidratación
Una buena hidratación es determinante en el tratamiento de las agujetas y para eso no vale hidratarse solo con agua sino que hay que recuperar los minerales que perdemos a través del sudor (sodio, potasio, magnesio…).
La deshidratación interrumpe la síntesis de proteínas, claves para la reparación y reconstrucción muscular. La hidratación antes, durante y después de la práctica deportiva ayuda a iniciar el proceso de reparación muscular atenuando las sensaciones asociadas a las agujetas.
Bebidas hipotónicas como Recuperat-ion Hydrasport o su versión sin azúcares, Recuperat-ion FM, hidratan en profundidad la musculatura aportando las sales minerales perdidas y calmando la sensación de agujetas.
Hay que tener en cuenta que si seguimos una buena rutina de hidratación antes, durante y después de la práctica deportiva, las molestias musculares y la respuesta inflamatoria serán menores. Además, una buena hidratación también nos ayudará a evitar calambres y contracturas.
Tratar las agujetas a través de la nutrición
La nutrición es también uno de los pilares fundamentales en el momento de tratar las agujetas. Una dieta variada y equilibrada donde encontraremos los nutrientes necesarios para la reparación y reconstrucción muscular nos ayudará a minimizar la sensación de agujetas. Proteínas (carne, pez, huevos, frutos secos…), carbohidratos (cereales, legumbres, fruta…) y alimentos con propiedades antiinflamatorias (cúrcuma, frutos rojos, peces ricos en omega 3…) son básicos en este sentido.
Además, podemos potenciar la recuperación muscular en casos de grandes esfuerzos o ejercicio intenso con suplementos como Recovery 3:1 de Recuperat-ion. Con carbohidratos, proteínas, BCAAs, colágeno, proteína vegetal de guisante, vitaminas y minerales ayuda a la reparación y recuperación de las estructuras musculares.
Sorry, the comment form is closed at this time.