Material para nadar en aguas abiertas

Material para nadar en aguas abiertas

En este artículo seguiremos hablando de la natación en aguas abiertas, nos adentraremos más específicamente en el material que debemos utilizar.

Por seguridad al principio, es recomendable nadar con neopreno, ya que nos aportará una flotabilidad extra y nos aislará del frío. Es muy recomendable probarlo en una piscina antes de ir al mar, para ver si se adapta bien a nuestro cuerpo y si nos sentimos cómodos nadando con él.

Para evitar rozaduras se suele utilizar: La vaselina, la lanolina y aceites o rollons especiales. Es importante untar bien las partes del cuerpo donde haya más rozamiento (parte superior) ya que las quemaduras que se pueden ocasionar serán muy desagradables los días posteriores.

Sea la sustancia que sea, deberemos echarla con guantes de plástico para que las manos no queden untadas y no tengamos problemas posteriores al tocar las gafas.

Las gafas de natación, si es un día soleado es recomendable que sean de espejo, para que  la luz nos moleste lo mínimo posible. Personalmente pienso que es importantísimo y de extrema delicadeza, ya que tener una correcta visión es vital para tener un nado agradable.

Así que a parte de una buena elección en tus gafas, recomiendo spray antivaho para que no se empañen.

El gorro que llevemos deberá ser de un color llamativo (amarillo, rojo, verde…). Evitando colores oscuros, así seremos más visibles dentro del agua. 

Dependiendo del frío, a parte del neopreno se pueden utilizar peucos, guantes y gorro de neopreno o dos gorros. Los dos primeros sólo en situaciones muy extremas ya que nos hacen perder sensibilidad con el agua y el nado no es tan agradable.

Muy importante será llevar una boya atada a la cintura, para ser más visibles en el agua, y al ser estancas nos servirá para poder guardar lo que queramos. Si no la llenas con mucho peso no notarás casi que nadas con ella.

Dentro de esta boya podemos llevar el teléfono móvil, así lo podemos tener a nuestra disposición en caso de cualquier urgencia y para estar localizados.

También estaremos localizables con cualquier GPS, ya sea en reloj o en cualquier otro formato. Disfrutar del mar es lo máximo, pero ir bien equipado para evitar cualquier susto lo es aún más.

 

Autor: Rafa Cabanillas, entrenador del C.E. Marnaton

 

 

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.