¿Qué tipo de gafas de natación necesito?

¿Qué tipo de gafas de natación necesito?

Las gafas no pueden faltar en la mochila de un nadador, ya que bien seas principiante o profesional llevar unas gafas adecuadas evitará que dañes tus ojos con cloro o agua salada y mejorará tu experiencia en el agua.

Existen muchos modelos de gafas en función de las características que necesites. Puede que busques comodidad, calidad en el material, claridad en la visión, amplio grado de visibilidad o un gran ajuste, y también la marca o el diseño de las mismas puede ser una de tus prioridades. Todo ello hace que en ocasiones no sea tan sencillo dar con el modelo adecuado.

Para ayudarte a conocer mejor qué gafas se ajustan a tus necesidades personales y para que tu próxima adquisición de gafas sea un éxito, es importante conocer los tipos de gafas existentes en el mercado, cuáles son sus características principales y para qué están diseñadas.

MARCAS

Hasta hace poco no muchas marcas diseñaban buenas gafas de natación, pero estos últimos años con el auge de la natación de competición, de la natación en aguas abiertas y del triatlón, podemos encontrarnos numerosas empresas que fabrican de gafas.

Tras haber utilizado diferentes marcas, muchas de ellas conocidas, desde hace varios años solamente utilizo gafas ZOGGS, por su versatilidad, su calidad de visión, su buen ajuste y, sobre todo, por su comodidad.

En España hace relativamente poco tiempo que se conoce, pero Zoggs es una marca australiana fundada en 1992 y es la primera marca en ofrecer gafas con lentes con protección a los rayos UV. Además de esto, en 2004 anunció la tecnología de lentes curvas, que ofrece una visión periférica de 180º bajo el agua y en 2010 desarrolló la tecnología Flexpoint en el puente de la nariz, que mejora la flexibilidad de la montura y brinda un ajuste personalizado.

Todo ello hace que en estos momentos las Zoggs sean las gafas más utilizadas en natación de aguas abiertas y triatlón.

TIPOS DE GAFAS

En primer lugar, debemos tener claro para qué vamos a utilizarlas: entrenar en piscina, competir en distancias cortas, nadar en aguas abiertas o participar en triatlones. Hay modelos que se ajustan mejor a natación en piscina y otros diseñados específicamente para nadar en aguas abiertas. Principalmente se diferencian en su forma, talla y diseño.

Las gafas para nadar en piscina suelen ser de perfil bajo y con un formato más pequeño para que se ajusten a la cavidad del ojo. Como habitualmente se entrena y se compite en piscinas interiores, no suelen ser polarizadas. Y en función del modelo pueden ser más o menos rígidas.

Buenos ejemplos de este tipo de gafas son las Zoggs Ultima Air y las Zoggs Tiger.

Las Zoggs Ultima Air Titanium de ellas utilizan la tecnología Air Cushion, con una junta llena de aire que proporciona un ajuste ultraligero, se marca mucho menos alrededor de los ojos y es casi como si no llevaras nada.

Las Zoggs Tiger están fabricadas con la tecnología Liquid Skin que las hacen muy cómodas, flexibles, y también ultraligeras.

Ambas utilizan lentes de titanio y pueden encontrarse en diferentes tonalidades, incluso ahumadas.

Entre las dos me decanto por las Tiger por ser más cómodas, van más ajustadas y tienen un amplio grado de visión que las hace también ideales para nadar en el mar.

Gafas para nadar en aguas abiertas son algo más grandes en tamaño para conseguir más grado y amplitud de visión, hay lentes de diferentes tonalidades para adaptarse a diferentes condiciones de luz. Este último punto es muy importante ya que una fuente luminosa de brillantez superior a la de la iluminación general y el contraste lumínico que recibimos reduce nuestra capacidad visual y hace que nos quedemos a ciegas unos segundos. Evitar esto puede marcar la diferencia entre un buen resultado o uno no tan bueno en una competición.

En este sentido las Zoggs Predator son sin duda la mejor opción en el mercado en estos momentos. Su diseño perfectamente estudiado, algo curvas en su parte superior y más ovaladas en la parte inferior, junto con la tecnología Flexpoint en el puente de la nariz, las hace extremadamente flexibles y adaptables a prácticamente todos los contornos de cara para ofrecer un ajuste perfecto.

En cuanto a las lentes, en función de la claridad y luminosidad del ambiente, hay una amplia gama de lentes, y en concreto hay 3 modelos que se diferencian notablemente del resto:

Zoggs Predator Flex Titanium Reactor, fotocromáticas: se adaptan a diferentes condiciones de luz y reaccionan a la luz solar aclarándose y oscureciéndose en función de la cantidad de luz que hay en el ambiente.

Predator Flex Polarized Ultra con lentes polarizadas: para eliminar los reflejos del sol, aumentan el contraste ofreciendo una visión óptima y más nítida y tienen propiedades anti deslumbramiento. También filtran la luz azul para evitar la fatiga ocular en ambientes de mucha o poca luz.

Predator Flex Titanium con lentes de titanio: además de filtrar la luz y protegerte del deslumbramiento también protege de los rayos UV e infrarrojos.

También podemos encontrarnos Zoggs Predator con lentes claras, lentes ahumadas con protección media para días de luz intensa y contornos cambiantes; y lentes transparentes, y con cristal tintado azulado ideales para días oscuros, con menos luz o para nadar en interiores.

Tal y como se muestra en las imágenes anteriores, todos los modelos Predator llevan una correa o cinta elástica de 2 tiras en su parte trasera para un mayor ajuste.

Con estas características, ¿todavía preguntas por qué las Zoggs Predator Flex son las gafas que más utilizadas por nadadores de aguas abiertas y triatletas?

De todas ellas me quedo con las Zoggs Predator Flex Titanium Reactor por adaptarse a todo tipo de situaciones y condiciones de luz, y por supuesto por su comodidad, son como una segunda piel.

 

 

Por Joseba Cercas

Embajador Zoggs

 

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.