¿Qué material necesito para hacer un Swimrun?

Swimrun

¿Qué material necesito para hacer un Swimrun?

Llevas un tiempo oyendo hablar sobre un nuevo deporte llamado swimrun. Te encanta correr y aún más nadar en aguas abiertas, has hecho triatlones, trails, maratones… Ahora mismo te gustaría probar este nuevo deporte, pero tienes muchas dudas sobre qué material necesitas para practicarlo. No te preocupes, te voy a dar cuatro consejos para que tu primera experiencia en el mundo del swimrun sea de lo más positivo.

Qué puedo llevar…

En la cabeza. Dependerá de la temperatura del agua, si hace frío te irá bien llevar una badana de neopreno bajo el gorro de natación, si el agua no está muy fría con el gorro que te proporcionará la organización ya tendrás suficiente.

Además, necesitarás llevar gafas de natación, sobre todo si nadas en el mar y no quieres que te piquen los ojos, y quieres poder ver nuestro maravilloso fondo marino. Mis preferidas son las Zoggs Tiger, una gafa todoterreno y cómoda.

En el cuerpo. De nuevo dependerá de la temperatura del agua. Si se encuentra por encima de los veinte grados, irás bien con un neopreno sin mangas.  En mi caso, uso el Head Swimming Aero Flex SL, un traje que te ofrece flexibilidad y estabilidad dentro del agua. Si está más fría, te recomiendo neopreno de manga larga o de manga corta + manguitos, como el modelo Head Swimming Aero Flex Pro, más adaptable a todas las condiciones climáticas, siendo impermeable gracias a las terminaciones en puños y piernas. No te preocupes por el calor en los tramos de carrera a pie, el neopreno estará mojado y te irá refrescando la piel.

Te recomiendo que también utilices un top bajo el neopreno, por ejemplo, yo uso el Swimrun Bat Top, para mantener el torso caliente. Te irá bien para poner los geles y el material obligatorio que puedan pedirte en la carrera (kit de primeros auxilios, mapa, etc). Si el agua está fría, este top puede ser de neopreno fino o incluso puedes llevar una camiseta de lana merina (los escandinavos lo hacen mucho, ya que la lana mojada mantiene el calor del cuerpo).

En las piernas. El neopreno de swimrun es de pantalón corto. Por esta parte puedes optar por llevar compresores que además te protegerán del contacto directo de la piel con el agua fría. También puedes optar por no llevar nada, sobre todo si el agua está a una buena temperatura.

En los pies. El calcetín es bastante importante. ¡No te pongas las medias de cuando jugabas a fútbol o el calcetín de cuando vas a esquiar! Mejor si es un calcetín delgado y bien agarrado al pie. No sufras por las ampollas, no saldrán. El pie y los dedos al correr se van hinchando, pero al entrar en el agua (sobre todo si está muy fría) se desinflaman, esto ayudará a que no te salga ni una ampolla.

El calzado que sea de trailrun con buena adherencia en roca mojada (el verdecillo que se hace en las rocas por donde salimos del agua resbala muchísimo). Sobre todo, no tengas la ‘gran idea’ de llevar calzado con gore-tex. Lo que nos interesa es que el agua entre y salga de la zapatilla con facilidad o sea que el gore-tex no sería buena idea. ¡Cuánta más ventilación y evacuación del agua mejor!

En las manos. «Yo soy muy buen nadador y no necesito palas…» ¡Ni se te ocurra! Estarías perdiendo una gran ventaja. Dependerá de lo acostumbrado que estés, pero te digo yo que si puedes… ¡La pala cuanto más grande mejor! Te subirán menos las pulsaciones a nado y podrás mantener ritmos más altos. Eso sí, debes tener claro que podrás moverlas en la distancia total que te toca nadar. Personalmente, utilizo unas palas Head L/XL, las palas Matrix, que me ayudan para a hacer una brazada más eficiente.

Entre las piernas. Aquí te digo lo mismo que con las palas, ¡el pullbuoy cuanto más grande mejor! Aunque hay unas medidas máximas, te recomiendo llevar un pull buoy lo más grande posible dentro de la reglamentación. Te hará flotar y, como con las palas, te ayudará a llevar unas pulsaciones más bajas en los tramos de natación.

Por último, aconsejarte que si puedes disfrutes de la carrera en pareja. Si uno de los dos es mucho mejor que la otra corriendo o nadando os aconsejo que llevéis una cuerda para ayudar al otro en los tramos en que vaya más flojo, ¡ambos lo agredeceréis!

Autor:

Francesc de Lanuza, embajador de HEAD y Zoggs

 

Tags:
No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.