SWIMRUN eDreams by HEAD 2023
Las pruebas SWIMRUN eDreams BY HEAD forman parte de la línea de MARNATON Experiencias. Los eventos se desarrollan a lo largo de un solo día. El objetivo de la prueba es realizar el trayecto combinando las disciplinas de carrera a pie y natación consecutivamente.
El evento se realiza en el interior de un Parque Natural y/o Reserva Integral. Recordamos a todos los participantes la importancia de respetar en todo momento el entorno que nos rodea y colaborar en la protección del mismo.
MARNATON pide la ayuda de todos para no dejar huella y dejar después del evento un espacio mejor del que nos hemos encontrado.
Como nadador de aguas abiertas y corredor respeta y protege el medio ambiente. Contamos con tu colaboración.
- INSCRIPCIONES Y REQUISITOS DE LOS PARTICIPANTES
Podrá participar cualquier persona física de cualquier nacionalidad, federados o no, que se encuentre en estado óptimo de salud y convenientemente entrenado para la realización de la prueba.
La prueba está autorizada para mayores de 16 años, nacidos a partir de 2007 en la distancia Half, para mayores de 14 años, nacidos a partir del 2009 en la distancia Sprint y para mayores de 12 años nacidos a partir de 2011 en la distancia Sprint. Siempre acompañados de un adulto.
Haber realizado correctamente todos los pasos y requisitos para la inscripción en los plazos correspondientes.
Toda la información requerida en el proceso de inscripción deberá ser veraz. No responsabilizándose la organización de las falsedades o errores que el participante haga constar en el momento de inscribirse.
La inscripción a la prueba es personal e intransferible y solo se puede realizar a través de esta web: https://marnaton.com.
Esta puede ser en modalidad individual o en parejas.
La inscripción al evento deportivo seleccionado por el participante se someterá a la aceptación del Administrador de esta web, que implica que el participante acepta los términos y condiciones del Reglamento de la prueba organizada.
Plazo de inscripción: 10 días antes de la fecha de la prueba o una vez se llegue al límite de participantes.
Incluye:
- Seguro de accidentes.
- Asistencia durante la carrera a pie y las travesías (embarcaciones con personal de rescate y ambulancia SVB) y en la llegada (Hospital de campaña con personal médico).
- Avituallamientos durante y al finalizar. (distancia Experience, avituallamiento al llegar)
- Traslado al punto de salida desde la llegada.
- Gorro y camiseta del evento.
- Guardarropía.
- Clasificación y tiempo de llegada con chip.
- Medallas para los ganadores de cada categoría.
Cambio de nombre: sólo se admitirán hasta 12 días antes de la prueba. La organización cobrará 10€ por esta gestión.
Cambio de distancia: sólo se admitirán hasta 12 días antes de la prueba, siempre y cuando queden plazas en la distancia solicitada. En ningún caso se procederá a la devolución de la diferencia si el importe fuera menor. Pero si que se exigirá el ingreso de la diferencia en caso de que el importe sea mayor.
Límite de plazas: la organización se reserva 25 plazas para compromisos con los patrocinadores y colaboradores. La organización se reserva el derecho de ampliar o reducir el número de plazas por motivos de seguridad u otros motivos que puedan afectar el buen desarrollo de la carrera. En cualquier caso, esta modificación será anunciada con suficiente antelación en la web y redes sociales.
COBERTURAS seguro de accidentes contratado por la organización: Real Decreto 849/1993, de 4 de junio
- Asistencia sanitaria y médico-quirúrgica ilimitada, hasta 18 meses.
- Gastos de traslado o evacuación hasta el centro asistencial concertado ilimitados.
- Gastos de material ortopédico, hasta un 70%.
- Tratamientos de rehabilitación ilimitado, hasta un máximo de 18 meses.
- Indemnización por invalidez absoluta y parcial a causa de accidente deportivo hasta 12.025€.
- Indemnización por defunción como consecuencia de accidente deportivo hasta 6015€.
- DESESTIMIENTO O DEVOLUCIÓN:
2.1 PROCEDIMIENTO DE DEVOLUCIÓN O DESISTIMIENTO (Gestión de bajas): en caso de que el evento sea cancelado, aplazado o deba modificar su recorrido por condiciones adversas o de fuerza mayor ajenas a la organización, en ningún caso el evento se pospondrá a otra fecha.
2.2 Sólo se aceptarán DEVOLUCIONES o BAJAS DE INSCRIPCIÓN JUSTIFICADAS, cuando se comuniquen a la organización en los siguientes PLAZOS:
- Comunicación de la baja en la inscripción del participante al administrador de la página web hasta, 2 meses antes del evento, con derecho a una devolución del 60% del importe de la inscripción*
- Para cancelaciones comunicadas hasta 1 mes antes del evento, tendrán derecho a una devolución del 30% del importe de la inscripción*
- Si la comunicación para la baja de la inscripción se produce en el transcurso de los 30 días antes del evento, la cuantía de la inscripción no será reembolsable al participante, por motivos de gestión en la organización.
- *El importe que se devolverá corresponde al precio de la inscripción. En ningún caso se devolverá el importe correspondiente al % de los gastos de gestión.
- El Administrador de la web y organizador del evento deportivo, ofrece un servicio denominado, servicio de devolución, para garantizar al participante la devolución de la cuantía de la inscripción, que solo se podrá contratar en el momento de la inscripción, no posteriormente.
2.3. SERVICIO DE DEVOLUCIÓN: Este servicio le garantiza la devolución del 100% de la inscripción (no de los complementos u otros gastos derivados de esta como gastos de viaje, merchandising, etc) sin importar el motivo de la cancelación y sin tener que justificar el motivo o causa de la baja ya sea por: lesiones, accidentes, viajes, estudios u cualquier otro motivo personal.
2.4. CONDICIONES DEL SERVICIO DE DEVOLUCIÓN:
- Su contratación solo se aceptará si se realiza durante el proceso de la inscripción (no una vez cerrado el registro).
- El importe del servicio de devolución no es reembolsable.
- La duración del servicio tendrá efecto desde el momento del registro (previa confirmación de pago) hasta 7 días antes del evento para el que se ha contratado el servicio.
- Para ejecutar el proceso de devolución de la inscripción se deberá enviar un mail a eventos@marnaton.com comunicando la baja.
- La devolución del importe se realizará a la misma tarjeta con la que se efectuó el pago de la inscripción.
2.5. REEMBOLSO AL USUARIO/CLIENTE:
El administrador de la página web gestionará la devolución del importe de la inscripción, bajo el mismo sistema que se utilizó para el pago. La aplicación de la devolución en la cuenta o tarjeta del, USUARIO, dependerá del sistema de pago y la entidad bancaria emisora.
Para proceder con una devolución o baja de la inscripción, se deben seguir los siguientes pasos. Deberá Informar a la mayor brevedad al administrador de la página web, e indicar que desea causar baja para la prueba seleccionada. La información mediante correo electrónico a: eventos@marnaton.com.
- Chip
El uso del chip es obligatorio para poder participar en la prueba.
Chip blanco de un solo uso y retornable: la organización lo facilitará a un precio de 3 € (IVA incluido).
Chip amarillo (Championchip). En el momento de la inscripción se tendrá que hacer constar el número de registro en el formulario.
En caso de pérdida de chip el participante no aparecerá en las clasificaciones aunque aporte testimonios y/o material gráfico que demuestre su posición y/o tiempo. Tampoco tendrá derecho a los premios absolutos o por categorías. No se aceptarán reclamaciones en este sentido.
- Entrega bolsa participante
Para recoger la bolsa de cada participante, será imprescindible presentar DNI, PASAPORTE o NIE del inscrito (Original, foto o fotocopia).
En la entrega cada participante tendrá que comprobar el contenido de su bolsa hay: gorro de natación del evento, peto/dorsal correspondiente, Chip (si no lo tiene en propiedad), camiseta del evento y etiqueta Guardarropía.
- Briefing
Es muy recomendable asistir al briefing.
- Guardarropía
Cada participante tendrá que utilizar la bolsa proporcionada por la organización (WetBag), identificada con su número, para guardar sus pertenencias personales. La bolsa se tendrá que depositar en el punto indicado para hacerlo antes de la salida.
Para recuperar la bolsa, custodiada por la organización en la zona de meta, el participante tendrá que devolver su peto.
Las bolsas de guardarropía estarán custodiadas en todo momento. Pero en caso de pérdida de objetos personales de los participantes, la organización no se hará responsable. Para evitarlo, se ruega no depositar objetos sueltos ni de valor en las bolsas de guardarropía.
- Traslado (de la llegada a la salida)
El desplazamiento de participantes desde la llegada hasta la salida, se efectuará antes de la competición mediante autobuses y/o embarcaciones. Los horarios de los transportes serán publicados y informados con la debida antelación en la web.
- Material técnico obligatorio
Todos los participantes están obligados a llevar el siguiente material, se realizarán controles aleatorios antes de la salida para verificarlo. Sin este material no se podrá participar.
Material obligatorio:
- Neopreno de natación. Este puede ser de manga larga o corta y puede estar recortado de piernas y mangas. (distancia HALF)
- Gafas de natación.
- Gorro de natación proporcionado por la organización.
- Chip colocado correctamente en el tobillo (siempre por encima del neopreno).
- Peto proporcionado por la organización con el dorsal. A devolver a la organización al terminar la prueba.
- Silbato, uno por persona (NO lo proporciona la organización)
- Zapatillas de trail.
- Vaso para avituallar (NO lo proporciona la organización).
La organización aconseja llevar, además, el siguiente material:
- Palas de natación.
- Pull buoy
La organización podrá añadir algún tipo de material obligatorio no incluido en este apartado. En tal caso, este material será notificado con la suficiente antelación a los participantes a través de la web o por correo electrónico.
- Salida
Se seguirá el formato Rolling Start. Permitiendo la salida de un pequeño número de participantes cada 5 segundos.
La organización se reserva el derecho a modificar las salidas para el buen funcionamiento de estas.
Habrá un punto de control de chip y cronometraje en la salida y otro en la llegada. El hecho de no pisar la alfombra en alguno de los puntos implicará la descalificación y por lo tanto no aparecer en la clasificación.
- Recorrido y funcionamiento
El recorrido de carrera a pie estará marcado con cinta cada pocos metros y carteles. Todo el recorrido se realizará por caminos marcados por la organización, salir de ellos queda completamente prohibido y supondrá la descalificación de equipo.
Las parejas no se pueden separar más de 10m, tanto en el agua como en la carrera a pie. Abandonar a la pareja o separarse más de la distancia permitida, supondrá la descalificación de la pareja.
Las zonas de entrada al agua serán abiertas para poder entrar por varios sitios. Siempre respetando la zona señalizada para ello. Esto puede suponer un incremento de la distancia total de la carrera.
El recorrido de natación estará balizado con boyas, solo en las travesías largas o en los casos en los que el recorrido a realizar sea complicado. Los nadadores tendrán que nadar siempre entre las boyas y la costa con la finalidad de garantizar su seguridad.
La salida del agua estará marcada por globos, voluntarios, una bandera o bien una gran lona. Se tiene que salir por donde aparecen estas indicaciones, ya que es la zona más segura para los participantes.
Para el buen desarrollo de la prueba, la organización se reserva el derecho de cambiar el balizamiento y/o el recorrido total o parcialmente, en caso de corrientes, medusas, olas y/o viento. Estos cambios serán comunicados previamente, durante el briefing o en la salida.
- Apoyo a los participantes durante el evento
Los participantes serán custodiados por motos de agua y embarcaciones de apoyo en el mar y por voluntarios en la carrera a pie.
Las embarcaciones de apoyo a motor, señalizadas con bandera azul, gobernarán respetando en todo momento una cierta distancia de seguridad. Habrá embarcaciones de apoyo generales, para cubrir el seguimiento de la travesía, así como embarcaciones que contarán con tripulantes especializados en rescate y primeros auxilios.
Repartidos por el circuito de carrera a pie y las salidas del agua, su objetivo es ayudar a los participantes, indicar y procurar en caso de lesión poder avisar o guiar al equipo al punto médico más próximo.
- Avituallamiento
La organización facilitará el avituallamiento, que consistirá en agua, bebida isotónica, plátanos y geles durante el evento y en la zona de meta. Los puntos de avituallamiento estarán ubicados en tierra y designados por la organización.
Para reducir los residuos generados por la organización, se han eliminado los vasos y reducido los envases individuales. Cada participante tendrá que llevar su vaso para poder avituallarse.
Los participantes decidirán libremente en cada caso si se paran o continúan adelante con la prueba hasta el siguiente avituallamiento.
No es obligatorio pararse en los avituallamientos, aunque sí que es muy recomendable.
Tirar restos y no depositarlos en las basuras indicadas, será penalizado con la descalificación.
- Abandonos
Si un participante o equipo decide abandonar, aconsejamos:
En mar:
- Realizar una señal de socorro, levantando uno o los dos brazos.
- Esperar a ser evacuado por la moto o embarcación más cercana.
En tierra:
- Realizar una señal de socorro a un participante para avisar al voluntario más cercano.
- Acudir a la entrada o salida de natación más cercana.
- Llegar al avituallamiento más cercano.
La organización se reserva el derecho a obligar al participante a abandonar la prueba:
- Siempre que el participante muestre señales de fatiga extrema, deshidratación, hipotermia, ritmo extremadamente lento al nadar o correr, o presente cualquier síntoma anómalo que le impida nadar con participar con normalidad.
- Si algún miembro del equipo incumple cualquiera de las normas que rigen este reglamento (ver apartado descalificaciones).
- Una vez agotado el tiempo de corte reglamentario des del inicio de la prueba (ver Tiempos de corte).
- Evacuación
En el caso de condiciones adversas y/o de fuerza mayor, la organización se verá obligada a anular la prueba procediendo a la evacuación de todos los participantes.
En el caso de que un participante tenga que ser evacuado, la organización establecerá uno o más puntos de evacuación con asistencia sanitaria en función del recorrido.
- Penalizaciones
TIPO DE FALTA | PENALIZACIONES |
Tirar residuos en zonas no habilitadas o cualquier tipo de conducta no respetuosa con el medio natural como. | Descalificación |
Conducta antideportiva hacia otros participantes o miembros de la organización. | Descalificación |
Falta de equipamiento obligatorio. | Descalificación |
Participar en la prueba sin previa inscripción. | Expulsión i prohibición de participar en futuras ediciones |
Participar con el dorsal de otro participante. | Descalificación |
No pasar controles de chip obligatorios (salida, llegada, parcial si lo hubiera). | Descalificación |
No seguir el recorrido marcado por la organización. | Descalificación o penalización de tiempo a decidir en función de la gravedad |
Omisión de auxilio a otra persona. | Expulsión i prohibición de participar en futuras ediciones |
Abandono sin notificarlo a la organización. | Prohibición de participar en futuras ediciones |
No obedecer ordenes de organizadores o servicios sanitarios de control. | Descalificación |
Subirse a una embarcación de apoyo, kayak o avituallamiento | Descalificación |
Exceder el tiempo máximo permitido. | Descalificación y obligación de abandonar y subir a una embarcación de la organización. |
En el caso de las parejas, separarse más de 10m o abandonar la pareja | Descalificación |
La organización se reserva la potestad para sancionar las conductas no tipificadas en el anterior listado de faltas que contravengan las disposiciones del presente reglamento.
- Modificación del recorrido y/o suspensión del evento.
Por causas de fuerza mayor ajenas a su voluntad la organización se reserva el derecho de suspender, desviar, neutralizar o modificar les franjas horarias y/o los recorridos y avituallamientos del evento. (Ver PDF Planes alternativos).
Esta decisión se tomará en comité técnico, consensuando con autoridades marítimas y dispositivo de seguridad, teniendo en cuenta la seguridad. Así como respetando las condiciones a las que se ven sometidos los permisos.
Pueden ser motivo de plan B o anulación:
- Ola de una altura significativa de más de 0,8 metros
- Vientos de más de 14 nudos (no rachas). Siempre que la dirección del viento no afecte al recorrido.
- Visibilidad inferior a media milla náutica
- Plaga de medusas
- Tormenta eléctrica
- Cualquiera que la organización estime que no garantiza la seguridad de los participantes.
- Sistema de Clasificación
Al acabar la prueba, el nadador dispondrá de media hora antes de la entrega de premios para posibles modificaciones y/o reclamaciones sobre la clasificación.
Se realizarán dos clasificaciones, una para la categoría parejas y otra para la categoría individual.
Cada participante se clasificará en base al tiempo empleado para llegar a la meta.
Se premiará a los tres primeros clasificados de cada categoría con una medalla.
Quedando las siguientes categorías por distancia:
- Individual Femenina
- Individual Masculina
- Parejas Femenina
- Parejas Mixta
- Parejas Masculina
Las medallas se recogerán sólo durante la entrega de premios del evento.
- Descargo de Responsabilidad y Declaración de aptitud física
La inscripción a la prueba implica la aceptación de les normas y la adecuada preparación del participante para a la travesía, y que es consciente de la dureza de las condiciones meteorológicas que se puede encontrar en el entorno donde se disputa la prueba y del riesgo derivado de la actividad deportiva. En este sentido, el participante exime a la organización de los posibles problemas de salud derivados de su participación en la carrera.
Los participantes inscritos en la prueba entienden que participan voluntariamente y bajo su propia responsabilidad en la competición y por lo tanto, exoneran de toda responsabilidad a la organización de la prueba y convienen en no denunciar a la entidad organizadora, colaboradores, patrocinadores y otros participantes, así como tampoco iniciar ninguna reclamación de responsabilidad civil a las citadas partes. A estos efectos, en el momento de la inscripción, el participante deberá marcar la casilla de aceptación del descargo para formalizar la inscripción.
La organización recomienda a todos los nadadores que hagan un test de 3000m en piscina idealmente por debajo de 60 minutos y en un máximo de 75, para completar con éxito la travesía.
La organización no recomienda apuntarse a la prueba HALF si el resultado del test de 3000m en piscina, es un tiempo por encima de los 75 minutos.
La organización recomienda que todos los participantes se realicen una revisión médica/prueba de esfuerzo anualmente. En los últimos años, con la popularización de los deportes outdoor y de larga distancia, desgraciadamente, se producen cada vez más muertes entre los participantes; es por ello que la organización insiste en extremar las precauciones.
Recordamos que el seguro de la prueba no cubre ninguna patología como el infarto de miocardio.
- Cuestionario sobre información Médica
Todos los participantes deberán rellenar un cuestionario sobre información Médica. En el caso de contestar afirmativamente alguna de las preguntas de dicho cuestionario, será indispensable para poder participar, subir el certificado médico requerido a la plataforma.
- El certificado lo deberá rellenar un médico capacitado para ello, con firma y número de colegiado.
- En él se especificará las pruebas que ha estimado el médico que por edad o riesgo se han tenido que llevar a cabo.
- El participante declara que toda la información expuesta en el certificado médico es verídica.
- Modificación del reglamento
En caso que la organización lo considere necesario, podrá modificar el presente reglamento. Las modificaciones serán debidamente comunicadas a los participantes. La realización de la inscripción implica el reconocimiento y la aceptación del presente reglamento.
- PROTECCIÓN DE DATOS Y CONSENTIMIENTO DEL INTERESADO:
Con la aceptación de las condiciones de inscripción, da el consentimiento para el tratamiento de datos e imagen personal.
En cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos –UE-2016/679 del Parlamento y Consejo de Europa, en su artículo, 5.1, por la Ley Orgánica 1/1982, con la última modificación, el 23/06/2010, de protección civil del derecho al honor la intimidad personal y familiar y por la LOPD 3/2018 de 5 de diciembre de garantías digitales, en su Título II y sus artículos. Los datos e imagen personal serán tratados de manera lícita, leal y transparente en relación con el interesado. Los datos e imagen personal recogidos con finalidades determinadas, explícitas y legítimas, no serán tratadas ulteriormente de manera incompatible con estas finalidades, teniendo que ser adecuados, pertinentes y limitados al necesario en relación con las finalidades por los cuales son tratados. En el caso de que el Responsable del Tratamiento realice decisiones informatizadas o elabore perfiles con los datos personales, deberá informar al interesado con anterioridad.
El interesado tiene derecho a presentar reclamaciones a la Autoridad de Control. Solo se cederán los datos del interesado por obligación legal, para el tratamiento contable y fiscal, o por motivos relacionados con el servicio ofrecido por el Administrador de la web..
Datos a tratar: personales de contacto e imagen.
Finalidad: Gestión administrativa y de promoción de los eventos deportivos en los medios de prensa audiovisual, redes sociales y medios de impresión física.
El interesado tendrá derecho a retirar su consentimiento en cualquier momento. La retirada del consentimiento no afectará a la licitud del tratamiento basada en el consentimiento previo a su retirada. El abajo firmante autoriza el tratamiento de sus datos e imagen personal, de forma parcial o integra para el motivo / finalidad que se exponen.
MARNATON, informa de la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación, y portabilidad, estos derechos se podrán ejercer por cualquier medio que deje constancia de su envío y de su recepción a la dirección: CARRERAS, 12-14, BAIXOS-2, Código Postal: 08034, Localidad: BARCELONA, Provincia: BARCELONA, Correo electrónico: eventos@marnaton.com, aportando fotocopia del DNI o documentación alternativa que acredite su identidad.